
En esta ocasión acometo la reparación y mejora de un Spectrum clásico al que no se le ve la imagen, le falla la membrana y le resultará útil un botón de Reset.
Es decir realizaremos las siguientes mejoras:
- Implementaremos unos de los mod más socorridos del Spectrum, que es eliminar la señal de antena del modulador y sustituirlo por una señal de vídeo compuesto. Con ello ganaremos calidad de imagen y el poder utilizar el speccy en televisores modernos que aún incorporen entrada de video compuesto o de euroconector (Scart)
- Como mejora incorporamos un pulsador de reset para evitar tener que desenchufar el cable de alimentación cada vez que queramos reiniciar la memoria del Spectrum.
- Retiraremos la membrana, las gomas y la chapa, por no funcionar la membrana y por los defectos estéticos de la chapa. Lo sustituimos por el teclado mecánico de perfil bajo retroiluminado de mi entrada «No Te Lo Pierdas, Teclado Spectrum 48 Gaming.» Con esto tendremos un teclado retroiluminado de mayor duración que el de la membrana y bastante mas silencioso que los de perfil alto basados en mecanismos cherry.
1.- Mod vídeo compuesto:
En esta ocasión implantamos la modificación de radio frecuencia (antena RF) a vídeo compuesto con un único componente, un condensador electrolítico de 100uF 16V, (yo he usado uno de 220uF y también funciona). Veamos las imágenes del proceso de montaje:
Mov_video_y_reset_Spectrum_01
Spectrum a reparar. Chapa deteriorada, fallan teclas, el vídeo no se sintoniza.
Mov_video_y_reset_Spectrum_02
Este es un Spectrum original en una carcasa impresa en 3D. Retiramos los 5 tornillos. En una caja original sería igual.
Mov_video_y_reset_Spectrum_05
Este es el modulador responsable de la señal de radio frecuencia para sintonizar por la antena de TV.
Mov_video_y_reset_Spectrum_06
Seguramente si hacemos un cambio de condensadores electrolíticos podríamos mejorar la señal de radio frecuencia (RF) y sería válida para TV de tubo, pero no para las modernos TV planos LCD.
Mov_video_y_reset_Spectrum_07
Se puede ver que tiene 3 conexiones, terminal izquierdo es la señal de vídeo compuesto, el derecho es +5V y el cuerpo del modulador es la masa (GND)
Mov_video_y_reset_Spectrum_09
Tenemos que soltar el modulador de la placa base, así que hay que desoldar todo aquello que lo sujete.
Mov_video_y_reset_Spectrum_11
Desoldamos el terminal que va al conector RCA y el terminal de +5V que va al pcb del modulador.
Mov_video_y_reset_Spectrum_13
Una vez desoldado el modulador por la parte inferior de la placa madre, podemos extraerlo, quedando la placa como vemos.
Mov_video_y_reset_Spectrum_16
Vemos que el PCB está soldado a la caja, desoldamos todas las uniones hasta liberar el pcb.
Mov_video_y_reset_Spectrum_17
Vemos que el PCB está soldado a la caja, desoldamos todas las uniones hasta liberar el pcb.
Mov_video_y_reset_Spectrum_23
Introducimos (previa limpieza de los orificios) los terminales de la caja e el PCB del spectrum.
Mov_video_y_reset_Spectrum_25
Soldamos los terminales (GND) de masa de la caja en el PCB del spectrum.
Mov_video_y_reset_Spectrum_26
Introducimos el terminal positivo (+) de un condensador electrolítico de 100 uF por el pasacables de la antigua señal de vídeo compuesto y lo soldamos a la misma del PCB del spectrum.
Mov_video_y_reset_Spectrum_28
Probamos que la señal de vídeo compuesto se vé. Yo en mi caso uso un monitor de ordenador a través de un conversor de vídeo compuesto a VGA. Pero podéis insertarlo a la toma de vídeo compuesto de un TV (clavija amarilla) o usar un adaptador de euroconector.
2.- Pulsador de RESET:
Solo necesitamos un pulsador, cables soldar y un orificio de 7mm de diámetro:
Mov_video_y_reset_Spectrum_39
Lo introducimos en el orificio destinado a ese fin en la tapa impresa en 3D. En una tapa original haríamos un taladro de 7 mm con centro a una distancia de 10 mm del borde trasero y 31 mm del borde derecho.
Mov_video_y_reset_Spectrum_40
Doblamos los terminale y orientamos los mismos de modo que no toque el disipador cuando cerremos la caja.
3.- Cambio de membrana por teclado mecánico retroiluminado:
Para la realización del teclado ver la entrada indicada anteriormente. Veamos las imágenes del proceso de montaje:
Mov_video_y_reset_Spectrum_31
Como mi membrana no funciona correctamente recupero un teclado mecánico que tenía de sobra.
Mov_video_y_reset_Spectrum_33
Enderezamos las pestañas doradas para poder extraer la chapa del teclado.
Mov_video_y_reset_Spectrum_43
En el teclado mecánico sueldo los 2 cables de alimentación (5v) para que funcione la retroiluminación.
Mov_video_y_reset_Spectrum_44
Introducimos todos lo cables por donde antes pasaban las cintas de las membranas.
Mov_video_y_reset_Spectrum_45
Soldamos los cables de alimentación del teclado a los correspondientes polos positivo y negativo del condensador C34
Mov_video_y_reset_Spectrum_46
Introducimos los pcb adaptadores en los zócalos de las cintas de las membranas.
Mov_video_y_reset_Spectrum_47
Introducimos los pcb adaptadores en los zócalos de las cintas de las membranas.
Mov_video_y_reset_Spectrum_48
Montamos la tapa y cerramos la caja con sus correspondientes tornillos.
Mov_video_y_reset_Spectrum_49
En la manipulación se me han roto algunas teclas. Como se puede ver es mas recomendable usar teclas ya compradas que están fabricadas por moldeado, las impresas en 3D son frágiles.
Mov_video_y_reset_Spectrum_50
Atornillo el PCB del teclado a la caja. Y limpio los restos de plástico de las teclas rotas.

0 comentarios